Con motivo del Día Internacional de la Mujer y del Mes de la Historia de la Mujer, hemos hablado con miembros de nuestro equipo sobre la importancia de la representación de las mujeres en los campos STEM, las voces diversas en la elaboración de normas y los consejos que tienen para las jóvenes que se incorporan hoy al mundo laboral.
Tuvimos el honor de hablar con Caroline Treuthardt, Presidenta del Comité Técnico de Normas ULSE, Diana Rico, Directora de Proyectos de Normas Internacionales, y Mariah Dixon, Ingeniera Superior de Normas. Lea sus respuestas a continuación:
¿Por qué cree que es importante contar con voces diversas en la elaboración de normas?

Caroline: A mayor diversidad de voces, mayor diversidad de enfoques, preguntas y comprensión del problema. Al escuchar una nueva perspectiva sobre el problema, es posible que pueda ver más allá de cualquier obstáculo en su enfoque actual. Las normas inclusivas no sólo amplían la capacidad protectora de la revisión de las pruebas, sino que también permiten a ULSE estar a la altura de nuestra misión de La seguridad ante todo, para todos.
Diana: Es esencial incluir voces diversas en la elaboración de normas para garantizar que estén representadas las necesidades de seguridad de toda la población. La seguridad debe ser inclusiva y equitativa, sin excepciones ni barreras. Solo a través de la diversidad podemos diseñar normas que garanticen realmente la seguridad de todas las personas.
¿Por qué cree que es importante que las mujeres estén representadas en los campos STEM?
Mariah: Todo el mundo puede aportar algo nuevo. Gracias a las distintas experiencias de las mujeres, podemos abordar STEM de una forma distinta a la que tradicionalmente se consideraba normal. Es esta visión diferente la que nos permite evaluar las situaciones y superar los límites del statu quo.
¿Cuál es un logro profesional reciente del que se sienta orgulloso?
Caroline: Dirigí mi primera reunión en persona como Presidente del CT, llevando al grupo hacia la votación con consenso en todos los temas a votar.

Diana: A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de amplificar las voces de mujeres excepcionalesdándoles la visibilidad que merecen en un sector en el que siguen encontrando barreras. Estoy orgulloso de haber podido compartir sus historiasdestacando sus contribuciones e inspirando a otros a seguir su camino. Además, he apoyado y promovido el talento de jóvenes estudiantes y empresariosAyudándoles a encontrar su lugar y a dejar huella en sus respectivos campos... garantizando que sus logros y experiencias sean reconocidos y celebrados.
Mariah: Acabo de ser elegida Presidenta de Profesionales Jóvenes y Emergentes de la USNCS. Ha sido una experiencia muy humilde y emocionante, ya que sigue reforzando mi compromiso con el desarrollo profesional en la normalización, así como mi pasión por lo que hago. Mi objetivo es proporcionar a los miembros de mi comité oportunidades para desarrollar sus carreras, conocimientos en normalización, redes, etc. para garantizar que puedan tener el mayor éxito posible en el desarrollo de normas.
¿Qué consejo le gustaría haber recibido al principio de su carrera?
Caroline: Prueba todos los sueños que puedas con prácticas, voluntariado o trabajos de verano. La experiencia es clave para entender lo que quieres y lo que no.
Diana: Ojalá alguien me hubiera dicho que el crecimiento profesional no es lineal y que cada experiencia, incluso los retos, contribuye a forjar tu camino. Aprender a confiar en mis capacidades y no tener miedo a aprovechar las oportunidades habría sido un consejo valioso desde el principio.
Mariah: Nunca dejes de aprender y sigue esforzándote más allá de lo que crees que es el punto final. A veces llegamos a un punto en nuestras vidas en el que pensamos que lo sabemos todo o que sabemos lo suficiente para vivir nuestras vidas, pero hay un océano de conocimiento que aún necesita ser descubierto. No te limites nunca a lo que ves, desafíate siempre a superar los límites, porque ahí es donde nacen las innovaciones.
¿Qué consejo recibió que haya influido en su carrera?

Caroline: Si no te gusta, cámbialo.
Diana: El mejor consejo que he recibido es que el éxito no consiste sólo en tener conocimientos técnicos, sino también en entablar relaciones y colaborar con los demás. Escuchar distintos puntos de vista y rodearse de personas que te impulsen es esencial para crecer y tener un impacto significativo.
Mariah: En realidad fue un libro titulado "Los Cuatro Acuerdos" de Don Miguel Ruiz, que me regaló mi madre cuando terminé la universidad para prepararme para el comienzo de mi carrera profesional, y que contenía grandes ideas. La que más se me quedó grabada fue "No te tomes nada como algo personal", tanto en situaciones positivas como negativas. La gente tiene sus propias motivaciones, y no puedes preverlas todas, así que tienes que aprender a validarte a ti mismo en lugar de buscar la validación en los demás. Este es también un gran consejo para ayudar a eliminar la culpa autoimpuesta o la frustración que sentimos cuando recibimos comentarios negativos que no se alinean con cómo nos percibimos internamente.
¿Hay algo que no hayamos preguntado y que desearía que hiciéramos, o algo más de lo que le gustaría hablar?
Diana: Me gustaría añadir que éste es el momento de las mujeres. Estamos impulsando el cambio y marcando la diferencia en todos los campos. Si nos apoyamos mutuamente y trabajamos juntas, nuestro impacto será aún más poderoso.
Mariah: En general, seguir una carrera en STEM como minoría y/o mujer no será fácil. Seguirás estando en salas donde eres el único o una de los pocos. ¡NO TE RINDAS! Tu voz es tan valiosa como la de cualquier otra persona de la sala, y tienes una perspectiva con una experiencia que no se puede duplicar y esa es tu arma secreta.
Promoción de la mujer en STEM mediante normas con perspectiva de género
En UL Standards & Engagement, nos comprometemos a ayudar a avanzar a las mujeres en los campos STEM mediante el desarrollo de normas sensibles al género y el logro de un mayor equilibrio, representación e inclusión de género en nuestro proceso de desarrollo de normas.