Resiliencia clim谩tica

A medida que el cambio clim谩tico aumenta la frecuencia e intensidad de los fen贸menos meteorol贸gicos extremos, las normas de seguridad siguen evolucionando para ayudarle a mantenerse seguro, ya sea en casa, en el trabajo o en su comunidad.

En cifras

muertes atribuidas a cat谩strofes naturales en los 煤ltimos 20 a帽os.


toneladas m茅tricas de emisiones de di贸xido de carbono liberadas a la atm贸sfera en 2021.


de los incendios forestales fueron causados por rayos y otros fen贸menos naturales.


Se han actualizado las normas para incluir requisitos que mejoren la durabilidad de los materiales de construcci贸n y las infraestructuras p煤blicas frente a las condiciones medioambientales.


Siga leyendo para conocer ejemplos del poder de la prevenci贸n de personas como usted.

Conozca los peligros del cambio clim谩tico en el entorno construido y c贸mo las normas de seguridad pueden ayudar a aumentar la resistencia al cambio clim谩tico.

Aprenda c贸mo la preparaci贸n ante cat谩strofes puede ayudarle a protegerse a s铆 mismo y a sus seres queridos, y c贸mo desempe帽a un papel vital en la construcci贸n de comunidades resistentes.

UL 263, Ensayos de resistencia al fuego de elementos estructurales y de construcci贸n para edificios

CAN/ULC 101, M茅todos normalizados de ensayo de resistencia al fuego de construcciones y materiales de construcci贸n

UL 1897, Ensayos de levantamiento para sistemas de cubierta de tejados

Five people sit around a conference table with laptops, engaged in discussion. Large windows and a plant are in the background, giving the room a bright, modern atmosphere.

Comit茅s t茅cnicos

Cada CT es un grupo diverso de expertos que representan una amplia gama de perspectivas e intereses, incluidos consumidores, fabricantes, reguladores y profesionales de la cadena de suministro, entre otros. 

Como miembro del CT, revisar谩 las propuestas de normas nuevas o revisadas y trabajar谩 en colaboraci贸n para lograr el consenso mediante votaci贸n en nuestro proceso transparente.

Partes interesadas

Las partes interesadas pueden presentar, examinar y comentar propuestas de nuevas normas o revisiones de normas existentes. Aunque estas personas no pueden votar, el CT tiene en cuenta sus aportaciones durante el proceso de votaci贸n de las normas. Dado que las normas afectan a todos, todos son bienvenidos a participar como partes interesadas. Reg铆strese en l铆nea a trav茅s de nuestro Sistema de Colaboraci贸n para el Desarrollo de Normas, CSDS.