Los días 22 y 23 de febrero de 2023, UL Standards & Engagement (ULSE) se enorgullece de patrocinar la 30ª Asamblea General Anual (AGA) para Consejo de Armonización de Normas Electrotécnicas de las Naciones Américas (CANENA) en Ciudad de México. La organización, que en inglés se traduce como "Consejo de Armonización de Normas Electrotécnicas de las Naciones de las Américas", es una organización de voluntarios dedicada a impulsar la armonización de las normas electrotécnicas en Canadá, México, Estados Unidos, el Caribe y América Central y del Sur.
El tema de la reunión, "Ayer, hoy y mañana: Celebrando 30 años de CANENA", con un enfoque en el pasado, presente y futuro de CANENA, destaca los logros del consejo desde su formación en 1993, cuando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) eliminó los aranceles sobre la mayoría de los bienes producidos por las naciones participantes, y la industria electrotécnica identificó la necesidad de abordar las diferentes regulaciones y normas técnicas para los bienes que ingresan a diversas áreas comerciales. Los ponentes también discutieron CANENA hoy y en el futuro, destacando su papel en el panorama regional e internacional en relación con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020.
En la AGM, Valara Davis, Especialista Senior en Normas de ULSE, moderó un panel sobre la participación de las organizaciones de desarrollo de normas (SDO) en CANENA durante los últimos 30 años. La Vicepresidenta de Normas Internacionales de ULSE, Sonya Bird, participó como panelista debatiendo la experiencia de los organismos de normalización en EE.UU., junto con Abel Hernández, de la Asociación de Normalización y Certificación (ANCE), y Michael Wilson, de la Asociación Canadiense de Normalización (CSA).
Odón de Buen, director general de la Comisión de Energía de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) de México, pronunció la conferencia magistral "Nuevo marco en México para infraestructuras de calidad". Líderes clave de la industria de los países participantes también expusieron sobre códigos de instalación y debatieron temas como la electrificación y la electromovilidad como áreas de interés para futuros debates.