Los vehículos autónomos que se comercializan hoy en día se basan en sistemas avanzados de asistencia al conductor, que combinan lidar, radar y cámaras para detectar su entorno.
Disparando impulsos láser y midiendo su tiempo de retorno, la tecnología lidar construye un modelo 3D del entorno que un coche autónomo utiliza para navegar por la zona y las condiciones.
Lidar destaca como la solución más fiable, ya que crea modelos 3D en tiempo real con una precisión inigualable. El radar, que destaca en grandes distancias, puede tener problemas para proporcionar datos en segundos críticos. Además, el lidar proporciona lecturas con una precisión de centímetros, mientras que el radar sólo puede ofrecer una precisión de unos pocos metros, una diferencia crucial si se tiene en cuenta el tamaño relativo de los peatones y otros objetos que se encuentran en las carreteras.
Proteger estos sistemas y sus componentes es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento. Al proporcionar normas para la protección de los equipos lidar, esta tecnología que salva vidas puede incorporarse en mayor medida a los diseños de los vehículos, lo que podría reducir el número de incidentes en los que se ven implicados vehículos autónomos.
La norma UL 4740 protege el Lidar para evitar colisiones
Lidar depende de numerosos componentes pequeños y sensibles instalados en vehículos, que deben protegerse de los elementos y de posibles daños. Reconociendo esto, UL Standards & Engagement publicó UL 4740, Norma de seguridad para Lidar y sistemas Lidar utilizados en vehículosque cubre los sistemas de 12 Vcc y 24 Vcc. Esta norma evalúa la capacidad de los sistemas lidar para soportar condiciones de funcionamiento simuladas basadas en los parámetros de uso especificados por el fabricante.
La norma incluye requisitos para evaluar la seguridad mecánica, eléctrica, de radiación óptica, ciberseguridad y funcional de los sistemas lidar. Estas características garantizan una protección óptima de los componentes del lidar incluso en condiciones adversas, como daños en el vehículo o exposición a la suciedad, al tiempo que tienen en cuenta la exposición a los fluidos del vehículo.
Los requisitos de ciberseguridad exigen que los componentes individuales del sistema se protejan de los ataques a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto exige un esfuerzo continuo, ya que las posturas de seguridad aceptables pueden cambiar con el tiempo debido a las amenazas emergentes, los cambios en la utilización del sistema, la protección de la interfaz externa, la seguridad de la red en el vehículo y las rápidas actualizaciones de software over-the-air para parches de seguridad. En un mundo en el que los ciberataques se producen a diario, esto es fundamental para garantizar la seguridad de los vehículos sin conductor.
Más información
En ULSE, nuestras normas se elaboran mediante un proceso justo y transparente. Convocamos comités técnicos compuestos por expertos que trabajan en colaboración para compartir sus conocimientos y orientar la publicación de normas que optimicen la seguridad y la sostenibilidad. Como resultado, los consumidores pueden confiar en que los productos que cumplen nuestras normas están diseñados y construidos para mitigar los daños a los componentes lidar.
Más información sobre cómo colaborar con nosotros en ULSE.org/participa.