Perspectivas de los expertos

La lucha contra la falsificación de ULSE contra los delitos contra la propiedad intelectual

ULSE Anti-Counterfeiting actúa como convocante neutral y recurso objetivo para implicar a partes interesadas, profesionales y expertos de todos los sectores. Aprovechamos los esfuerzos de colaboración y la acción colectiva para hacer frente a importantes retos de falsificación de productos que afectan a las personas, nuestras comunidades y nuestro planeta. 

Compromiso y defensa

Nos comprometemos con los responsables de la toma de decisiones y las organizaciones intersectoriales para escuchar, buscar e intercambiar activamente ideas, información y datos. Nuestro objetivo es identificar retos comunes, intereses compartidos y objetivos, y aprovechar los esfuerzos conjuntos para fines mutuamente beneficiosos que apoyen los esfuerzos colectivos de seguridad contra la falsificación. Además, colaboramos con diversas partes interesadas para alinear y coordinar los esfuerzos de promoción. Esta colaboración pretende recabar apoyo y recursos para la creación de capacidades, la formación y los esfuerzos operativos de las fuerzas de seguridad y otros primeros intervinientes, con el fin de ayudar a reducir y prevenir los daños asociados a los productos falsificados.  

Capacitación y formación

Nos asociamos con INTERPOL y otros organismos mundiales y organizaciones intersectoriales para crear capacidad dentro y entre las fuerzas del orden y las comunidades de primeros intervinientes, lo que les dotará de los conocimientos, la experiencia y las capacidades necesarias para detectar, interceptar y retirar de forma segura cientos de millones de productos falsificados potencialmente peligrosos de la corriente del comercio y del mercado, antes de que lleguen a millones de consumidores y usuarios finales, se instalen en hogares y otras propiedades o entren en industrias clave e infraestructuras críticas.

Educación y sensibilización

Trabajamos con partes interesadas y expertos para crear y distribuir materiales educativos, mensajes y campañas que ayuden a concienciar a las fuerzas del orden, a otros primeros intervinientes y a organizaciones intersectoriales sobre el alcance, la naturaleza, la magnitud y los peligros de la falsificación de productos. Además, colaboramos con asociaciones de lucha contra la falsificación, grupos industriales y otras partes interesadas para compartir conocimientos y recursos, alineando y coordinando esfuerzos e iniciativas mundiales de educación y concienciación más eficaces y eficientes.

Soluciones de datos e inteligencia

Reunimos a partes interesadas y expertos con el fin de desarrollar soluciones para captar, analizar, interpretar y compartir ampliamente pruebas empíricas, datos verificados e información sobre riesgos, tendencias del sector y pautas delictivas relacionadas con la falsificación mundial. Nuestro enfoque incluye datos sobre incidentes de seguridad e incautaciones para ayudar a identificar, corroborar, demostrar y medir científicamente los peligros asociados a estos productos. Las organizaciones intersectoriales pueden utilizar estos datos resultantes para crear ideas prácticas, mejores prácticas, materiales de investigación e inteligencia utilizable a través de las fronteras organizativas y geográficas para apoyar los esfuerzos globales contra la falsificación.

Investigación e innovación

Involucrar y convocar a las partes interesadas, el mundo académico y otros expertos de diferentes sectores para colaborar en iniciativas de investigación, ciencia, tecnología e innovación que puedan abordar mejor los retos de la falsificación de productos. Nuestros esfuerzos incluirán la creación de un enfoque de innovación impulsado por retos y el establecimiento de una red de expertos para investigar, analizar, definir y comprender los retos de seguridad. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones prácticas que utilicen tecnología punta, aplicaciones basadas en datos, herramientas digitales especializadas y otros recursos. El objetivo es dotar a las fuerzas del orden y a otros servicios de primera intervención de capacidades antifalsificación mejoradas para superar estos problemas críticos y mejorar la seguridad.

Conferencia sobre delitos contra la propiedad intelectual

La Conferencia anual sobre Delincuencia contra la Propiedad Intelectual, organizada conjuntamente por INTERPOL y la ULSE desde 2007, ofrece al personal de primera línea de los organismos encargados de la aplicación de la ley y a los responsables de la toma de decisiones oportunidades excepcionales para establecer contactos e intercambiar valiosos conocimientos. Los participantes pueden debatir sobre buenas prácticas, explorar enfoques innovadores a través de estudios de casos, participar en debates operativos prácticos e intercambiar ideas para mejorar la cooperación internacional e intersectorial.

El programa interactivo tiene por objeto crear capacidades y transferir conocimientos que refuercen las competencias, mejoren las capacidades y aumenten la experiencia. Se centra en mantenerse al día y adelantarse a las amenazas emergentes relacionadas con actividades delictivas globalizadas y adaptables. Este evento ofrece resultados tangibles e impactantes que apoyan los esfuerzos de seguridad en todo el mundo.

Uno de los aspectos más importantes del evento anual es que ofrece excelentes oportunidades para establecer contactos y colaborar en diversos sectores. En este ambiente distendido, los participantes pueden interactuar y desafiarse mutuamente, lo que crea una experiencia única para los delegados que no está disponible en otros eventos. Potenciar las oportunidades de establecer contactos en el evento y en torno a él fomenta las conversaciones entre las partes interesadas de distintos sectores. Este entorno permite a los asistentes debatir en colaboración sobre retos, investigaciones, actividades de aplicación de la ley, formación, iniciativas e ideas nuevas e innovadoras para replantearse la cooperación internacional y los mecanismos de colaboración.

Visite https://www.iipcic.org/conference.php para más información. 

La Escuela de Delitos contra la Propiedad Intelectual

INTERPOL y la ULSE se asociaron en 2010 para crear la Escuela Internacional de Investigadores de Delitos contra la Propiedad Intelectual. Se trata de la única plataforma de formación en línea totalmente interactiva para desarrollar las capacidades de los organismos encargados de la aplicación de la ley de todo el mundo y ofrecerles un amplio plan de estudios para combatir la falsificación de productos y los delitos contra la propiedad intelectual relacionados con ella. Desde su creación, la Escuela se ha convertido en un centro policial muy respetado y reconocido, con cerca de 40.000 alumnos de 185 países, que representan a 1.100 organismos y ofrecen cursos en seis idiomas.

La falsificación de productos es una actividad delictiva compleja que requiere herramientas especializadas para ser abordada con eficacia. La misión de la Escuela de Delincuencia contra la Propiedad Intelectual es proporcionar soluciones innovadoras y avanzadas en materia de creación de capacidades y formación a los organismos encargados de la aplicación de la ley y a otros primeros intervinientes de todo el mundo. Estas soluciones tienen por objeto ampliar los conocimientos, mejorar las capacidades, aumentar la experiencia y cultivar la preparación para combatir más eficazmente la delincuencia transnacional contra la propiedad intelectual y la falsificación de productos, permitiéndoles ayudar a construir un mundo más seguro y sostenible.

Visite https://www.iipcic.org/ para más información. 

Certificado en Delitos contra la Propiedad Intelectual y Comercio Ilícito

La Universidad de Portsmouth, INTERPOL y la ULSE han cooperado en el lanzamiento del Certificado en Delitos contra la Propiedad Intelectual y Comercio Ilícito. Se trata de un curso educativo de corta duración impartido por la Escuela de Criminología y Justicia Penal de la Universidad de Portsmouth. Proporciona un acceso sin precedentes a las últimas investigaciones y conocimientos especializados en materia de delitos contra la propiedad intelectual y comercio ilícito a escala mundial. 

El curso CIPCIT es a distancia y se imparte en línea. Explora los derechos de propiedad intelectual, los diferentes tipos de delitos y la gama de delincuentes. Los alumnos estudiarán las teorías que explican por qué las personas cometen estos delitos, conocerán las repercusiones sociales y económicas y examinarán las estrategias de protección y observancia. Este curso contribuye a la práctica profesional de los estudiantes y les prepara para estudios posteriores en este ámbito. Los créditos que obtienen los estudiantes se reconocen académicamente en el primer año de licenciatura, por lo que el curso proporciona una vía de acceso a programas de licenciatura completos.

Visite https://www.iipcic.org/kw/ para más información. 


Grupos de discusión sobre la lucha contra la falsificación de ULSE

ULSE Anti-Counterfeiting actúa como convocante neutral y recurso objetivo que colabora con las partes interesadas, los expertos y las partes afectadas para establecer Grupos de Enfoque impulsados por la seguridad. A través de estos grupos, facilitamos debates en profundidad y completamos investigaciones exhaustivas para analizar, definir y comprender los retos de seguridad relacionados con la falsificación de productos. 

La creación de estos grupos de discusión intersectoriales es uno de los métodos más eficaces y eficientes para aprovechar las diversas perspectivas y ayudar a desarrollar y aplicar soluciones innovadoras para superar los problemas de falsificación y aprovechar las oportunidades para avanzar en la seguridad reduciendo y previniendo los daños asociados a la falsificación de productos, que repercuten en las personas, nuestras comunidades y nuestro planeta.
 

Póngase en contacto con ULSE Antifalsificación.