Perspectivas de los expertos

2023 LATAM Fire Expo: Avanzando en seguridad para la región y más allá

Los miembros de ULSE Wil Fletcher, Jonathan López y Diana Rico fueron parte de una semana increíble en la 2023 LATAM Fire Expo celebrada del 19 al 21 de septiembre en Medellín, Colombia.  

La LATAM Fire Expo se encuentra entre los mayores eventos de protección contra incendios de la región, centrándose en aspectos comerciales, técnicos y académicos, e incluye una exposición de productos y servicios relacionados. Este evento también reúne a diversas audiencias para avanzar en la protección contra incendios, negocios, construcción, industriales, comerciantes, bomberos, y más con un enfoque regional en América Latina para impulsar un impacto óptimo en la región. 

La Fire Expo Conference de este año proporcionó una valiosa plataforma para interactuar con más de 300 partes interesadas. Durante la conferencia, el equipo de expertos de ULSE compartió información sobre sus iniciativas para impulsar la colaboración entre nuestro equipo interno de ciencia de datos y las partes interesadas.  

Este intercambio de información es fundamental para los expertos del sector, ya que proporciona una visión profunda de los procesos internos que ULSE está aplicando para racionalizar y armonizar nuestras Normas. Fletcher y López también destacaron la amplia gama de Normas que hemos desarrollado en las áreas activa y pasiva de la protección contra incendios, compartiendo este conocimiento con las agencias de protección contra incendios de todo el mundo. 

"La conferencia fue una experiencia reveladora", declaró Fletcher. "El acto de este año puso de manifiesto las lagunas existentes en materia de conocimientos y seguridad dentro de la comunidad. Este conocimiento nos permite planificar estratégicamente futuros actos y mejorar nuestro compromiso táctico, trabajando por un entorno más seguro para todos." 

López habló el 19 de septiembre sobre los retos y los puntos fuertes del sistema jurídico mexicano en el sector de la seguridad contra incendios. Además, compartió el plan de acción que está formulando ULSE para aprovechar los beneficios y abordar las oportunidades dentro de nuestro proceso de desarrollo de normas.  

"El examen de los sistemas jurídicos de México ha sido fundamental para el desarrollo de normas que puedan promulgarse eficazmente no sólo en México, sino en toda la región de América Latina y el Caribe", dijo López. "Trabajar mano a mano con los responsables políticos en México ha dado a ULSE una gran visión sobre la mejor manera de diseñar nuestras normas en LATAM, colocando nuestras normas de seguridad contra incendios por delante de los códigos de construcción actuales y las regulaciones de fabricación de productos." 

Diana Rico, especialista en normas internacionales de alto nivel, participó en una mesa redonda con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos de EE.UU. y el Consejo Internacional de Códigos, en la que debatió cómo puede ayudar ULSE a fortalecer el sistema de normalización colombiano. 

Asistir a eventos es un componente fundamental para mantenerse al día de las tendencias actuales y la investigación en ciencia de la seguridad, así como para adaptar las normas al crecimiento del sector. Compartir y recibir información se alinea con nuestro trabajo para cumplir la misión de UL de trabajar por un mundo más seguro.  

Otro beneficio de la participación en eventos es la oportunidad de establecer contactos con expertos en la materia del sector que pueden participar en nuestro proceso de desarrollo de normas como miembros de un comité técnico o como partes interesadas sin derecho a voto. Si desea contribuir al avance de la seguridad mundial a través de la normalización, infórmese hoy mismo sobre cómo participar.