Perspectivas de los expertos

Las caras del monóxido de carbono: Una alarma de CO salva a una familia de Georgia

Tras una serie de fuertes tormentas que provocaron cortes de electricidad, la familia Pekez, como muchos otros hogares de la zona al norte de Atlanta, utilizó un generador para mantener la electricidad en su casa. 

Poco después de acostarse, se disparó el detector de monóxido de carbono. Marko Pekez, sospechando que el generador era la fuente de los altos niveles de CO, apagó el dispositivo. Mientras tanto, el sistema de alarma alertó automáticamente a los primeros intervinientes, que llegaron a la casa y empezaron a hacer pruebas para investigar la situación. Determinaron que el monóxido de carbono había alcanzado niveles letales como consecuencia del escape del generador, y que la familia tendría que ser evacuada. 

Para entonces, el hijo de los Pekez sufría mareos y su hija dolores de cabeza. Los bomberos controlaron su estado. "Todos podíamos haber muerto fácilmente. Fue aterrador", dijo Kimberlie Pekez a un canal de noticias local. "Todavía me asfixia pensar en ello".

Kimberlie atribuye a la alarma de CO el haber salvado a su familia de lo que podría haber sido un desenlace mortal para ella. "Nos salvaron la vida sin ninguna duda".

Detectar es prevenir

A graphic showing statistics described in the article regarding consumer awareness about CO detectionUna encuesta realizada a adultos estadounidenses por UL Standards & Engagement reveló que más de un tercio (36%) de los hogares estadounidenses no disponen de ningún método de detección de CO, lo que representa aproximadamente 86,2 millones de personas. Además, 29% de los encuestados dicen que no necesitan (17%) o no están seguros (12%) de si necesitan una alarma de CO en casa si hay detectores de humo. 

Aunque el generador de la familia Pekez no es del tipo portátil, la encuesta reveló que 62% de los usuarios de generadores portátiles afirmaron que no creen que ellos o su hogar corran riesgo de intoxicación por CO a causa de su generador, y 23% no se dan cuenta de que estos aparatos son una fuente potencial de monóxido de carbono. 

Estas y otras conclusiones del informe de ULSE, Comprender la amenaza silenciosa: Detección precoz y prevención de la intoxicación por monóxido de carbonoindican una importante falta de concienciación sobre los peligros de la intoxicación por CO. 

Normas: colmar las lagunas

UL Standards & Engagement tiene publicadas más de 75 normas de seguridad relacionadas con la protección contra el CO. Las normas de seguridad guían el diseño, la construcción y los ensayos de los productos para ayudar a garantizar que funcionan según lo previsto y para proteger la vida y la propiedad. 

Por ejemplo, UL 2034, la norma para detectores de monóxido de carbono de una o varias estacionesUL 2034, ha publicado dos actualizaciones en los últimos años para ampliar las opciones de protección a lugares como moteles, restaurantes, vehículos comerciales, etc., que pueden no estar protegidos actualmente contra el monóxido de carbono. Las alarmas a las que la familia Pekez atribuye haber salvado su vida entran en el ámbito de aplicación de la norma UL 2034. 

Más información

UL Standards & Engagement sigue avanzando en su labor de prevención de las intoxicaciones por CO a través de sus normas. Más información

Para saber más sobre la historia de la familia Pekez, lea Generadores e intoxicación por CO: La advertencia de una pareja del condado de Cherokee en Fox5Atlanta.com.